Ni rastro de burbuja inmobiliaria en España y eso también es una mala noticia para quien necesita comprar vivienda
El precio de la vivienda en España no para de subir. Además, lo hace a un ritmo mucho más rápido que la media europea y, por supuesto, que los salarios. Sin embargo, si hay algo que resuena con fuerza en los informes, análisis y declaraciones de los expertos es que 'en España no hay una burbuja inmobiliaria'. Esta frase se escucha como un respiro... y por la cabeza de más de uno pasará el siguiente pensamiento: 'Ufff, qué alivio, si no hay una burbuja es que todo va a ir bien y hay que tener confianza'. No exactamente. La ausencia de burbuja también significa otra cosa en la que quizá no todo el mundo ha pensado: el precio sigue teniendo mucho recorrido al alza. El estallido de burbujas es negativo en términos 'macroeconómicos', pero al mismo tiempo genera una enorme oportunidad de compra. Es un arma de doble filo que puede cortarte (si la crisis te golpea) o que puede servirte de herramienta (si la crisis te deja vivo y aprovechas para adquirir la vivienda de tu vida).
Los expertos no se cansan de asegurar que el mercado inmobiliario es sólido, que no hay burbuja y que la situación es completamente diferente a la de 2008. Lo cierto es que los grandes indicadores revelan que, por suerte o por desgracia, es cierto. No hay apenas crédito promotor, no se construye casi vivienda (hay una escasez creciente), la deuda de los hogares con garantía hipotecaria es relativamente baja y el precio del alquiler (la forma más parecida de medir el PER -ratio precio/beneficio como el que se emplea en bolsa- de la vivienda) ha subido al compás del precio de los inmuebles. El único indicador que alerta de un posible sobrecalentamiento es el coeficiente vivienda-salarios, que ha subido con intensidad y hoy se necesitan 7,2 años de sueldo para comprar un inmueble. Pese a todo, aún sigue lejos de los niveles de 2008, según el Banco de España: en septiembre de 2007 se marcó un récord histórico con 9,46 años de salario bruto para adquirir una vivienda.
Sin rastro de la burbuja, ¿qué es lo que le espera a los españoles que quieren comprar vivienda? La respuesta: grandes y continuadas subidas de precios de la vivienda. 'Con las ventas y los precios de las viviendas aumentando a tasas de dos dígitos, resurge la preocupación por una burbuja en el sector inmobiliario. El mercado inmobiliario residencial se ha recuperado de forma impresionante tras el doble impacto de la pandemia de covid-19 y la subida de los tipos de interés; experimentará otro año de fuerte crecimiento en 2025.
FUENTE: 'EL ECONOMISTA'
ENLACE A LA NOTICIA COMPLETA: 'https://www.eleconomista.es/vivienda-inmobiliario/noticias/13451188/07/25/ni-rastro-de-burbuja-inmobiliaria-en-espana-y-eso-es-una-mala-noticia-para-quien-necesita-comprar-vivienda.html'